Con respecto a las políticas relacionadas con la integración de las TICs, puedo decir a mi
criterio, los interés políticos no siempre van de la mano de lo educativo.
Un tipo de aprendizaje que quiero destacar es el aprendizaje
oblicuo, que tiene que ver con la posibilidad de aprender en cualquier lugar. Esto
permite por ejemplo a las familias que viven en el campo acceder a la
información que para ellos era inalcanzable.
Hoy en día se utiliza con mayor frecuencia en las escuelas
dar como tarea a los alumnos que busquen información sobre algún tema en su
casa, esto tiene que ver con lo conocido como aula invertida, en la que el
docente toma inconscientemente una posición secundaria.
Las herramientas que cada una de las personas utilizan para
ampliar sus conocimientos se llaman PLE que es el entorno personal de
aprendizaje. Estas herramientas pueden ser físicas o simbólicas; físicas como
por ejemplo nuestro grupo de estudio o simbólicas como los blogs, la utilización
de Internet en general.
Nuestro PLE es quien nos va a dar una identidad, es el que
va a darle una característica a nuestro tipo de aprendizaje.